sábado, mayo 26, 2007

Primera experiencia con un DSG

Como hace tiempo vimos, el DSG se trataba de una de las mejores cajas de cambio automáticas del mercado. Con su doble embrague nos prometía unas sensaciones al volante dificilmente (por no decir imposible) superable por cualquier manual.
Pero hoy lo he sentido en mis carnes y ¡Vaya sensación!. Y no solo por el cambio, sino por el motor del nuevo León TDI 140 Cv del modelo Sport up (asientos más deportivos, suspensión más dura, etc). Al principio me monté con cierto miedo a lo desconocido que supone (para mi) ver solo dos pedales en un coche. Pero todo se ha convertido en júbilo y admiración tras poner la D de la palanca, y aun sintiéndome extrañado de no tener que hacer juego con el embrague y acelerador, simplemente acelero.
El León ruge y sale despacio, no me atrevo a pisarle mucho (el recorrido del pedal es bastante largo para lo que estoy acostumbrado); sale sin problema y en menos que imagino, ya mete la 2ª y al poco la 3ª, tan suave y rápidamente que cuando me doy cuenta voy en 4 ª por una avenida en poblado. Ahora entiendo al niño del anuncio del golf xD. Cuando me hago un poco a los mandos, me atrevo a pisarle un poco más (incorporándome a la M-50) y entonces es cuando más me ha impresionado. Tiene una respuesta increíble el motor y el sonido me encanta (estoy acostumbrado a un Ibiza de gasolina de 65 cv... xD) y sumado al DSG, los adelantamientos son fugaces. Y mientras estaba por esta autopista, mi acompañante (el dueño del coche) pone la S en la palanca y entonces sí que empezó el espectáculo. En 2ª el coche se estira a más no poder y cuando mete 3ª sale rugiendo tirándote contra el asiento.
A parte, la "inteligencia" de la caja me parece sublime. El coche en D no apura nada las marchas y así, te puedes encontrar en 5ª o 6ª a 60 o 70 km/h pero si por ejemplo, vas por una cuesta, reduce 1 o 2 marchas para salvarla con holgura y se estira más de lo habitual para no perder potencia en la siguiente marcha.
En poblado, el comportamiento es también muy bueno, pero, la falta de costumbre, hace que en determinados momentos (parar en un ceda el paso o glorieta) hace que, al frenar el coche,acudas instintivamente con el pie izquierdo buscando el embrague. Yo personalmente me he dado un par de sustos creyendo que se iba a calar, pero que va!... simplemente frenar y acelerar. Algo comodísimo, pero que para los más aférrimos a las cajas manuales, puede resultar algo aburrido. No obstante, recordamos que tiene un modo secuencial (el cual no he podido probar). Quizá para darle un toque aun más deportivo al coche, le hubiera venido bien las levas tras el volante que solo monta el modelo Fr.

Así pues como conclusión, debo decir que ha sido una experiencia magnífica para mi (quizá para alguno esté exagerando) y solo me ha dejado buen sabor, tanto el motor, como el cambio DSG. No obstante si hay algo que no me ha gustado tanto, ha sido que, a no ser q pises mucho el acelerador, la salida me parece un poco lenta debida a la rapidez con la que mete 2ª (aunque quizá sea solo una apreciación mía), pero que se soluciona con el modo S que la apura mucho más con la consiguiente mejor aceleración.
También he de decir, aunque me pese, que no he probado el "launch control", y me ha dado apuro pedirlo, pero hay que comprender que el coche está en rodaje y no es bueno tampoco meterle mucha caña hasta que no pasen unos miles de kilómetros.

Y como colofón os dejo algunas fotos del coche en cuestión (no se que os parecerá el blanco, pero yo cuando me enteré que era blanco pensé: que feo !!, pero cuando lo ví me pareció muy bonito)
Juzgar vosotros:

P5260170

A mi me parece precioso

P5260176

La palanca de cambios con el modo de estacionamiento P, el R de marcha atrás, el N que es el punto muerto, D que es la marcha normal (y si desplazamos a la izquierda la palanca pasamos al modo secuencial, y por último el modo sport S que es el que mejor sensaciones me ha dado)

P5260174

Y por último una panorámica del cuadro de mandos (si pincháis en cualquiera de las fotos la podéis ver con mejor resolución)

Espero que os haya gustado y recomiendo encarecidamente probarlo!
Y antes de despedirme, me gustaría pedir perdón por la sequía de posteo que está sufriendo el blog. Los exámenes están al caer y las ganas y el tiempo son realmente escasos.

Un saludo!

Primera experiencia con un DSG

Como hace tiempo vimos, el DSG se trataba de una de las mejores cajas de cambio automáticas del mercado. Con su doble embrague nos prometía unas sensaciones al volante dificilmente (por no decir imposible) superable por cualquier manual.
Pero hoy lo he sentido en mis carnes y ¡Vaya sensación!. Y no solo por el cambio, sino por el motor del nuevo León TDI 140 Cv del modelo Sport up (asientos más deportivos, suspensión más dura, etc). Al principio me monté con cierto miedo a lo desconocido que supone (para mi) ver solo dos pedales en un coche. Pero todo se ha convertido en júbilo y admiración tras poner la D de la palanca, y aun sintiéndome extrañado de no tener que hacer juego con el embrague y acelerador, simplemente acelero.
El León ruge y sale despacio, no me atrevo a pisarle mucho (el recorrido del pedal es bastante largo para lo que estoy acostumbrado); sale sin problema y en menos que imagino, ya mete la 2ª y al poco la 3ª, tan suave y rápidamente que cuando me doy cuenta voy en 4 ª por una avenida en poblado. Ahora entiendo al niño del anuncio del golf xD. Cuando me hago un poco a los mandos, me atrevo a pisarle un poco más (incorporándome a la M-50) y entonces es cuando más me ha impresionado. Tiene una respuesta increíble el motor y el sonido me encanta (estoy acostumbrado a un Ibiza de gasolina de 65 cv... xD) y sumado al DSG, los adelantamientos son fugaces. Y mientras estaba por esta autopista, mi acompañante (el dueño del coche) pone la S en la palanca y entonces sí que empezó el espectáculo. En 2ª el coche se estira a más no poder y cuando mete 3ª sale rugiendo tirándote contra el asiento.
A parte, la "inteligencia" de la caja me parece sublime. El coche en D no apura nada las marchas y así, te puedes encontrar en 5ª o 6ª a 60 o 70 km/h pero si por ejemplo, vas por una cuesta, reduce 1 o 2 marchas para salvarla con holgura y se estira más de lo habitual para no perder potencia en la siguiente marcha.
En poblado, el comportamiento es también muy bueno, pero, la falta de costumbre, hace que en determinados momentos (parar en un ceda el paso o glorieta) hace que, al frenar el coche,acudas instintivamente con el pie izquierdo buscando el embrague. Yo personalmente me he dado un par de sustos creyendo que se iba a calar, pero que va!... simplemente frenar y acelerar. Algo comodísimo, pero que para los más aférrimos a las cajas manuales, puede resultar algo aburrido. No obstante, recordamos que tiene un modo secuencial (el cual no he podido probar). Quizá para darle un toque aun más deportivo al coche, le hubiera venido bien las levas tras el volante que solo monta el modelo Fr.

Así pues como conclusión, debo decir que ha sido una experiencia magnífica para mi (quizá para alguno esté exagerando) y solo me ha dejado buen sabor, tanto el motor, como el cambio DSG. No obstante si hay algo que no me ha gustado tanto, ha sido que, a no ser q pises mucho el acelerador, la salida me parece un poco lenta debida a la rapidez con la que mete 2ª (aunque quizá sea solo una apreciación mía), pero que se soluciona con el modo S que la apura mucho más con la consiguiente mejor aceleración.
También he de decir, aunque me pese, que no he probado el "launch control", y me ha dado apuro pedirlo, pero hay que comprender que el coche está en rodaje y no es bueno tampoco meterle mucha caña hasta que no pasen unos miles de kilómetros.

Y como colofón os dejo algunas fotos del coche en cuestión (no se que os parecerá el blanco, pero yo cuando me enteré que era blanco pensé: que feo !!, pero cuando lo ví me pareció muy bonito)
Juzgar vosotros:

P5260170

A mi me parece precioso

P5260176

La palanca de cambios con el modo de estacionamiento P, el R de marcha atrás, el N que es el punto muerto, D que es la marcha normal (y si desplazamos a la izquierda la palanca pasamos al modo secuencial, y por último el modo sport S que es el que mejor sensaciones me ha dado)

P5260174

Y por último una panorámica del cuadro de mandos (si pincháis en cualquiera de las fotos la podéis ver con mejor resolución)

Espero que os haya gustado y recomiendo encarecidamente probarlo!
Y antes de despedirme, me gustaría pedir perdón por la sequía de posteo que está sufriendo el blog. Los exámenes están al caer y las ganas y el tiempo son realmente escasos.

Un saludo!

viernes, mayo 11, 2007

Un millon de toneladas de piedra

Siguiendo la pasión por las explosiones, aqui teneis una subterranea que mueve más de un millon de toneladas de piedras... IMPRESIONANTE

Un millon de toneladas de piedra

Siguiendo la pasión por las explosiones, aqui teneis una subterranea que mueve más de un millon de toneladas de piedras... IMPRESIONANTE

jueves, mayo 10, 2007

Descansa en paz.

Bmw serie 5, polacos inmorales, ruedas traseras desgastadas... un coctel mortífero:



Descansa en paz preciada máquina!

PD: siento la ausencia de estos días pero la falta de tiempo, y de ganas, me ha hecho imposible una publicación más temprana.

Descansa en paz.

Bmw serie 5, polacos inmorales, ruedas traseras desgastadas... un coctel mortífero:



Descansa en paz preciada máquina!

PD: siento la ausencia de estos días pero la falta de tiempo, y de ganas, me ha hecho imposible una publicación más temprana.

miércoles, mayo 02, 2007

domingo, abril 29, 2007

"Fuck the Macarena"

Bueno, la verdad que ha sido el descojone continuo lo que me ha hecho postear esta aberración. Se trata de un... ¿rapero? , un tal "Mc Rage" con su "Fuck the Macarena", que nos ofrece su versión de la tipical spanish "Macarena" de "Los del Rio".
Bueno, jajaja disfrutar del show!



En fin, donde este nuestro clásico, que se quite todo eh?! xD



Y ahora a dormir, si puedo despues de esto xD

"Fuck the Macarena"

Bueno, la verdad que ha sido el descojone continuo lo que me ha hecho postear esta aberración. Se trata de un... ¿rapero? , un tal "Mc Rage" con su "Fuck the Macarena", que nos ofrece su versión de la tipical spanish "Macarena" de "Los del Rio".
Bueno, jajaja disfrutar del show!



En fin, donde este nuestro clásico, que se quite todo eh?! xD



Y ahora a dormir, si puedo despues de esto xD

viernes, abril 27, 2007

100 toneladas de explosivos.

Como pudisteis ver en un post anterior mio, el tema de las explosiones es algo que me atrae bastante (no, no soy ningún fanático) , así que navegando un rato sin rumbo encontré esto:



Como diría nuestro "querido" Jesulín: "en dos palabras: IM-PRESIONANTE"
En los comentarios que deja la gente se habla que en el segundo 16 hay un corte de cámara (observar las nubes del fondo), algo evidente si no querían sacrificar al reportero. Por otro lado también había comentado alguien que se trata de munición caducada (de ahí los ruido de después de la explosión que parecen balas) ya que cuando pasa un tiempo y no se usa, dice que se vuelve inestable. Otros dicen que el ruido es simplemente es la metralla que pasa a toda velocidad al lado de la cámara. Se habla de fake... LO DUDO MUCHO.
En fin, que cada uno esponga su teoría!

100 toneladas de explosivos.

Como pudisteis ver en un post anterior mio, el tema de las explosiones es algo que me atrae bastante (no, no soy ningún fanático) , así que navegando un rato sin rumbo encontré esto:



Como diría nuestro "querido" Jesulín: "en dos palabras: IM-PRESIONANTE"
En los comentarios que deja la gente se habla que en el segundo 16 hay un corte de cámara (observar las nubes del fondo), algo evidente si no querían sacrificar al reportero. Por otro lado también había comentado alguien que se trata de munición caducada (de ahí los ruido de después de la explosión que parecen balas) ya que cuando pasa un tiempo y no se usa, dice que se vuelve inestable. Otros dicen que el ruido es simplemente es la metralla que pasa a toda velocidad al lado de la cámara. Se habla de fake... LO DUDO MUCHO.
En fin, que cada uno esponga su teoría!

jueves, abril 26, 2007

Motor IV - Audi A5 V6 FSI 3.2 l 265 CV 2007-2008


Acostumbrados a motores que quitan el hipo, hoy os traigo un "modesto" V6 de 3,2 litros y 265 Cv. Procedente del nuevo A5, y a la espera de que salga el RS5, esto es lo más potente que os puedo ofrecer. La verdad es que también está el S5 (V8, 4.2 de unos 350 Cv. Si recordamos el RS4 también tenia un V8 con 4,2 litros pero con una diferencia de unos 70 Cv) , no obstante no he encontrado una foto del motor, por lo que si alguien la encuentra, le estaría muy agradecido si me dijera donde y así comentar al menos un motor más potente. Recuerdo también que tanto el S5 como el A5, saldrán a la venta en junio de este año.
Bueno, vayamos al lio. Este "chiquitín" V6 a 90º nos proporciona una potencia de 265 Cv a unas 6500 rpm junto con un par máximo de 330 Nm a 3250 rpm. Pero mantiene casi todo el par entre 3000 y 5000 por lo que tiene un rango amplio en el que da mucha "caña" =D. Os pondría la curva de potencia pera desgraciadamente tampoco la tengo (de nuevo hago un llamamiento para que si alguien por casualidad la encuentra que no dude en decírmelo).
Por otro lado estamos ante un motor Fsi (inyección directa de gasolina) con 4 válvulas por cilindro y del tipo DOHC (double over head camshaft) o "doble arbol de levas en culata" en este caso por cada culata. También dispone de admisión variable en 2 fases y distribución variable "Valvelift" que se trata de un variador de alzada de válvulas por medio de levas correderas (prometo hacer un artículo sobre las diferentes distribuciones variables: valevetronic de bmw, valvelift, etc etc).
Y para terminar algunos datos más:

-Bloque y culata fabricadas en aluminio
-Posición del motor: delantero longitudinal
-Relación de compresión: 12,5.

En espera del poderoso RS5 espero que disfrutéis de este "carrazo".

Un saludo!

Motor IV - Audi A5 V6 FSI 3.2 l 265 CV 2007-2008


Acostumbrados a motores que quitan el hipo, hoy os traigo un "modesto" V6 de 3,2 litros y 265 Cv. Procedente del nuevo A5, y a la espera de que salga el RS5, esto es lo más potente que os puedo ofrecer. La verdad es que también está el S5 (V8, 4.2 de unos 350 Cv. Si recordamos el RS4 también tenia un V8 con 4,2 litros pero con una diferencia de unos 70 Cv) , no obstante no he encontrado una foto del motor, por lo que si alguien la encuentra, le estaría muy agradecido si me dijera donde y así comentar al menos un motor más potente. Recuerdo también que tanto el S5 como el A5, saldrán a la venta en junio de este año.
Bueno, vayamos al lio. Este "chiquitín" V6 a 90º nos proporciona una potencia de 265 Cv a unas 6500 rpm junto con un par máximo de 330 Nm a 3250 rpm. Pero mantiene casi todo el par entre 3000 y 5000 por lo que tiene un rango amplio en el que da mucha "caña" =D. Os pondría la curva de potencia pera desgraciadamente tampoco la tengo (de nuevo hago un llamamiento para que si alguien por casualidad la encuentra que no dude en decírmelo).
Por otro lado estamos ante un motor Fsi (inyección directa de gasolina) con 4 válvulas por cilindro y del tipo DOHC (double over head camshaft) o "doble arbol de levas en culata" en este caso por cada culata. También dispone de admisión variable en 2 fases y distribución variable "Valvelift" que se trata de un variador de alzada de válvulas por medio de levas correderas (prometo hacer un artículo sobre las diferentes distribuciones variables: valevetronic de bmw, valvelift, etc etc).
Y para terminar algunos datos más:

-Bloque y culata fabricadas en aluminio
-Posición del motor: delantero longitudinal
-Relación de compresión: 12,5.

En espera del poderoso RS5 espero que disfrutéis de este "carrazo".

Un saludo!

jueves, abril 19, 2007

Bahrein 2007

Hola!
Bueno, aunque ya bastante tarde (y lo siento de veras) me decido a poner los resultados y mi visión de la carrera del domingo en Bahrein. Os parecerá estúpido, pero así, en un futuro, podré recordar como fueron esas carreras jejeje. Así pues, no me entretengo mas:
Como todos sabréis a estas alturas, Felipe Massa consiguió su primera victoria del campeonato actual, unida a una buena pole conseguida el sábado y por si no fuera poco, también la vuelta más rápida de la carrera. No hay mucho que comentar sobre él. Y debido a que no tuvo mucha presión, y por ello no estuvo "a prueba", no se ha ganada aun mi perdón por la cagada de Sepang.
Por otro lado tenemos un Lewis Hamilton brillante, que hizo historia consiguiendo su tercer podio consecutivo desde su debut convirtiéndose en el único que lo ha conseguido hasta la fecha. Salió bien, corrió perfecto y salvo unas cuantas pasadas de frenada (que según Pedro M. De la Rosa, es parte de su estilo de conducción) realizó una gran carrera, llegando incluso a recortar en las últimas vueltas hasta ponerse a menos de 3 seg al final de la carrera. El compatriota (para los españoles) Fernando Alonso, quedó relegado a una 5ª posición debido a algunos problemas de sobreviraje y con los neumáticos blandos.
Así pues resulta irónico el resultado, teniendo por delante a los segundos pilotos de las dos mejores escuderías.
Gracias a esto se llegó rumorear que el joven piloto inglés había despertado cierta envidia en el piloto español pero yo no me fio de esos rumores que solo sirven para mosquear al personal.
Por lo demás, un tercer puesto para el finlandés Kimi Raikonnen, 4º Heidfield (como tiran los bmw!!!) y lo demás AQUÍ.


Y como cada Gran Premio, las mejores chicas F1 :P



Bahrein 2007

Hola!
Bueno, aunque ya bastante tarde (y lo siento de veras) me decido a poner los resultados y mi visión de la carrera del domingo en Bahrein. Os parecerá estúpido, pero así, en un futuro, podré recordar como fueron esas carreras jejeje. Así pues, no me entretengo mas:
Como todos sabréis a estas alturas, Felipe Massa consiguió su primera victoria del campeonato actual, unida a una buena pole conseguida el sábado y por si no fuera poco, también la vuelta más rápida de la carrera. No hay mucho que comentar sobre él. Y debido a que no tuvo mucha presión, y por ello no estuvo "a prueba", no se ha ganada aun mi perdón por la cagada de Sepang.
Por otro lado tenemos un Lewis Hamilton brillante, que hizo historia consiguiendo su tercer podio consecutivo desde su debut convirtiéndose en el único que lo ha conseguido hasta la fecha. Salió bien, corrió perfecto y salvo unas cuantas pasadas de frenada (que según Pedro M. De la Rosa, es parte de su estilo de conducción) realizó una gran carrera, llegando incluso a recortar en las últimas vueltas hasta ponerse a menos de 3 seg al final de la carrera. El compatriota (para los españoles) Fernando Alonso, quedó relegado a una 5ª posición debido a algunos problemas de sobreviraje y con los neumáticos blandos.
Así pues resulta irónico el resultado, teniendo por delante a los segundos pilotos de las dos mejores escuderías.
Gracias a esto se llegó rumorear que el joven piloto inglés había despertado cierta envidia en el piloto español pero yo no me fio de esos rumores que solo sirven para mosquear al personal.
Por lo demás, un tercer puesto para el finlandés Kimi Raikonnen, 4º Heidfield (como tiran los bmw!!!) y lo demás AQUÍ.


Y como cada Gran Premio, las mejores chicas F1 :P



miércoles, abril 18, 2007

Pa'habernos matao!!!

Ya que el anterior post fue sobre el Rs4, he aquí un ejemplo de lo que nunca se debe de hacer con él.
El que conduce lleva un M5 y se ve como persigue a un Rs4 azul.



Sobran comentarios ú_ù...

Pa'habernos matao!!!

Ya que el anterior post fue sobre el Rs4, he aquí un ejemplo de lo que nunca se debe de hacer con él.
El que conduce lleva un M5 y se ve como persigue a un Rs4 azul.



Sobran comentarios ú_ù...

Motor III - Audi Rs4 V8 4.2 l.


Bueno, este tercer apartado sobre los motores es para el Audi RS4, la variante más deportiva del A4. Observamos un poderoso V8 de gasolina con una capacidad de 4,2 litros. Toda una bestia mecánica que nos ofrece unos 420 Caballos a unas 7800 rpm pero cuya curva es creciente en todo momento y un par máximo de 430 Nm a 5500 rpm. Aunque como vemos en la curva de potencia de más abajo, ya a las 2500 rpm nos ofrece 400 Nm que es el 93% del máximo y que se alarga hasta pasadas las 7000 rpm. Incluso ya a las 1800 rpm ofrece el 82% (350 Nm) hasta el corte de inyección que se produce a las 8250 rpm.
Posee inyección directa (FSI) completamente electrónica con doble árbol de levas en cada culata(con variador continuo de fase) y 32 válvulas (4 por cilindro).
Cada cilindro tiene unas dimensiones de :
·Carrera:92,8 mm
·Diámetro:84,5 mm
Y una relación de compresión de 12,5:1.

Nótese que la potencia está en kW, y recordemos que 1kW=1,36 Cv aproximadamente.


(Fotos sacadas de Audiworld)

Motor III - Audi Rs4 V8 4.2 l.


Bueno, este tercer apartado sobre los motores es para el Audi RS4, la variante más deportiva del A4. Observamos un poderoso V8 de gasolina con una capacidad de 4,2 litros. Toda una bestia mecánica que nos ofrece unos 420 Caballos a unas 7800 rpm pero cuya curva es creciente en todo momento y un par máximo de 430 Nm a 5500 rpm. Aunque como vemos en la curva de potencia de más abajo, ya a las 2500 rpm nos ofrece 400 Nm que es el 93% del máximo y que se alarga hasta pasadas las 7000 rpm. Incluso ya a las 1800 rpm ofrece el 82% (350 Nm) hasta el corte de inyección que se produce a las 8250 rpm.
Posee inyección directa (FSI) completamente electrónica con doble árbol de levas en cada culata(con variador continuo de fase) y 32 válvulas (4 por cilindro).
Cada cilindro tiene unas dimensiones de :
·Carrera:92,8 mm
·Diámetro:84,5 mm
Y una relación de compresión de 12,5:1.

Nótese que la potencia está en kW, y recordemos que 1kW=1,36 Cv aproximadamente.


(Fotos sacadas de Audiworld)

lunes, abril 16, 2007

PUM!

Si aun no os habeís cansado de ver a grandes "expertos" al volante, aquí teneís a otro más cuya filosofía de "exprimir" al máximo un coche va más ayá de las palabras.




Aver quién es el machote que le supera xD!

PD: Se trata de un Ferrari pero alguien sabe el modelo? :S

Un saludo!


EDIT: Junker desvela el modelo de nuestro ferrari siniestrado. Se trata de un Ferrari 456Gt con un motor V12 de 5,5 litros que da una potencia de 436 Cv.
Más información AQUÍ

PUM!

Si aun no os habeís cansado de ver a grandes "expertos" al volante, aquí teneís a otro más cuya filosofía de "exprimir" al máximo un coche va más ayá de las palabras.




Aver quién es el machote que le supera xD!

PD: Se trata de un Ferrari pero alguien sabe el modelo? :S

Un saludo!


EDIT: Junker desvela el modelo de nuestro ferrari siniestrado. Se trata de un Ferrari 456Gt con un motor V12 de 5,5 litros que da una potencia de 436 Cv.
Más información AQUÍ

viernes, abril 13, 2007

Horriblemente Bello

Antes de nada quiero dejar clara mi oposición al uso de estos artefactos como fuente de matanzas indiscriminadas.
Pero dejando a un lado su reputación, resulta sorprendente la belleza de su "puesta en escena", tan extraordinaria, que por un momento te hace olvidar para lo que unos "incoscientes" la usaron en el pasado.
Sin más preámbulos, admiren ustedes:





Simplemente impactante y brutal.

Horriblemente Bello

Antes de nada quiero dejar clara mi oposición al uso de estos artefactos como fuente de matanzas indiscriminadas.
Pero dejando a un lado su reputación, resulta sorprendente la belleza de su "puesta en escena", tan extraordinaria, que por un momento te hace olvidar para lo que unos "incoscientes" la usaron en el pasado.
Sin más preámbulos, admiren ustedes:





Simplemente impactante y brutal.

miércoles, abril 11, 2007

"Cambio Radical"

ANTES


DESPUÉS

Asi quedó un Audi RS8, la variante aun más deportiva del R8 ya comentado anteriormente mientras realizaba pruebas a alta velocidad en Nürburgring. Se dice que tendrá unos 600 Cv con una estructura de V10 posicionado de forma central-delantera .
Esperemos que esto ayude a solucionar algún fallito del que otros, algun dia, se puedan "beneficiar" =D.

(Fotos sacadas de Windingroad)

"Cambio Radical"

ANTES


DESPUÉS

Asi quedó un Audi RS8, la variante aun más deportiva del R8 ya comentado anteriormente mientras realizaba pruebas a alta velocidad en Nürburgring. Se dice que tendrá unos 600 Cv con una estructura de V10 posicionado de forma central-delantera .
Esperemos que esto ayude a solucionar algún fallito del que otros, algun dia, se puedan "beneficiar" =D.

(Fotos sacadas de Windingroad)

lunes, abril 09, 2007

Motor II - Bmw M3 2008 V8 4 litros

El V8 del nuevo M3. Con una potencia máxima de 420 Cv a 8200 rpm y una cilindrada de 4 litros, posee un par máximo de 400 Nm a 3700 rpm. Todo esto se traduce en una curva de potencia realmente buena, ofreciendo un par constante casi a cualquier régimen y una entrega de potencia constante hasta prácticamente el corte de la inyección, que se produce a las 8300 rpm.
Este motor deriva del V10 del M5 y M6.
Todo esto se manifiesta en una potencia por litro superior a los 100 Cv y además con un peso de 202 kilos, 15 menos que su antecesor V6.


(Fotos sacadas de Autoblog)

Motor II - Bmw M3 2008 V8 4 litros

El V8 del nuevo M3. Con una potencia máxima de 420 Cv a 8200 rpm y una cilindrada de 4 litros, posee un par máximo de 400 Nm a 3700 rpm. Todo esto se traduce en una curva de potencia realmente buena, ofreciendo un par constante casi a cualquier régimen y una entrega de potencia constante hasta prácticamente el corte de la inyección, que se produce a las 8300 rpm.
Este motor deriva del V10 del M5 y M6.
Todo esto se manifiesta en una potencia por litro superior a los 100 Cv y además con un peso de 202 kilos, 15 menos que su antecesor V6.


(Fotos sacadas de Autoblog)

domingo, abril 08, 2007

Dsg (direct shift gearbox)


Estamos ante una de las mejores cajas de cambios jamás creadas para coches de calle ya que es mas eficiente que una caja automática y es más rápida que una caja de cambios manual (tarda entre 0,3 y 0,6 seg. en hacer el cambio).
Esta basada en las cajas de cambio de competición sobre todo de la Fórmula 1.
El Dsg esta diseñado por BorgWarner una empresa estadounidense encargada en la fabricación de recambios y la distribuye el Grupo Volkswagen (Volkswagen, Audi, Seat, Bentley, Bugatti, Lamborghini y Skoda).

Se trata de una caja de cambios automática-secuencial de doble embrague gestionado por un sistema eléctrico-hidráulico (Mechatronic) que nos permite tener engranadas 2 marchas a la vez lo que nos ofrece un cambio rápido, suave y con menor consumo energético.
Otra de las diferencias con respecto a las cajas automáticas es que esta no lleva un convertidor de par (Se trata de un sistema que montan las cajas automáticas que es lo que sustituye al embrague en las manuales, su funcionamiento es hidráulico. Básicamente imaginemos un anillo cerrado en cuyo agujero central está lleno de aceite. Dentro de este anillo encontramos 3 piezas, la bomba o impulsor que es un disco con alabes en los extremos (que va unido al motor), el stator o reactor que es un disco también acanalado pero mas pequeño que va unido al eje primario de la caja de cambios pero que no tiene una conexión directa con el impulsor, y por último la turbina que es muy parecido al impulsor. Cuando el coche está parado, solo gira el impulsor pero cuando se acelera, la fuerza centrifuga que genera el impulsor dentro del anillo hace que se desplace el aceite con fuerza hacia los extremos, creando una corriente que hace mover el estator y la turbina. Cuando el impulsor y la turbina están a la misma velocidad es equivalente a cuando se acopla el embrague totalmente girando solidariamente. Los convertidores mas modernos poseen un embrague entre la turbina y el impulsor que lo que hace es que cuando giran a la misma velocidad los dos, el embrague se acopla "soldando" al impulsor con la turbina evitando así perdidas de tracción)
Siento el tocho de verdad, para que lo entendáis mejor, os dejo estas imágenes



















Bueno, antes de comenzar con el funcionamiento en sí vamos a familiarizarnos con la estructura de la caja de cambios y con sus partes más importantes.



En la imagen podemos diferenciar en principio varios puntos:

Si nos fijamos en lo verde claro, es uno de los trenes primarios que esta controlado por uno de los embragues (también en verde clarito) y en verde oscuro (con forma concéntrica) tenemos el segundo tren primario que es controlado por el otro embrague (en azul). En rojo tenemos, por un lado la caja donde van metidos los embragues y por otro tenemos los trenes secundarios . Si comparamos esto con una caja de cambios manual, podemos comprobar que el Dsg esta constituido básicamente por 2 cajas de cambios (2 trenes primarios, 2 trenes secundarios). En naranja tenemos el volante motor y el diferencial que irá acoplado a los dos ejes secundarios. Si nos fijamos, arriba del todo, iría el Mechatronic que gestionará el sistema eléctrico-hidráulico, mediante una serie de electro válvulas, válvulas de control de presión y una válvula de sobre presión. Por ultimo tenemos al final de los ejes primarios la bomba de aceite (oil pump) y en azul arriba el tren de la marcha atrás. Por otro lado, aunque no sale en el dibujo, el sistema Dsg también posee un intercambiador agua/aceite para la refrigeración del aceite de transmisión. Y ya por ultimo posee una serie de horquillas como en las cajas manuales para el paso de las relaciones, cada horquilla permite meter hasta 2 relaciones.
Una vez descrito todo el conjunto analicemos su funcionamiento.
La idea, como mencionábamos antes, es que cuando estemos circulando con una marcha, la siguiente ya esté engranada. Por ello, gracias al doble embrague multidisco bañado en aceite, cuando uno está acoplado con la marcha en la que estamos circulando, el otro está desacoplado pero con el eje primario debidamente engranado en la siguiente relación. Gracias al mechatronic, cuando alcancemos las rpm establecidas en función a nuestra manera de conducción o simplemente cuando nosotros decidamos cambiar con el modo secuencial, el sistema desacople el embrague antes acoplado y acople el desacoplado, todo al mismo tiempo y con un retardo de apenas 0,4 seg.
Cada eje se ocupa de una serie de marchas, así pues el eje que controla el embrague exterior controla las relaciones: 1ª, 3ª, 5ª y marcha atrás mientras que el controlado por el embrague interior administrará la 2ª, 4ª y 6ª.

Por ejemplo:

Si viajamos en 1ª (flecha continua) entonces el embrague rojo(a partir de ahora C1) está acoplado mientras que el verde esta desacoplado (C2) pero como vemos con la línea discontinua, ya está engranado en la 2ª relación




En el momento en que llegamos a la rpm necesarias o cambiemos con el modo secuencial, el sistema desacopla la primera relación y acopla el embrague C2 quedando C1 desacoplado. Por tanto, ahora estaremos marchando en 2ª.
En ese momento, como observamos en la línea discontinua, la horquilla del eje secundario inferior, acopla la 3ª relación en espera de que se llegue a las rpm necesarias para el cambio o accionemos la palanca o las levas (modo secuencial).

Si se tiene que bajar una marcha, el proceso es el mismo pero a la inversa, cuando el sistema detecta que está perdiendo potencia, se acopla la relación anterior a la que está marchando el vehículo.

A parte del estándar, disponemos de un modo Sport ("S") que lo que hace es alargar las relaciones de cambio tanto ascendente como descendente, por lo que si por ejemplo subimos a 3000 rpm y bajamos a 1500 rpm en condiciones normales, con el modo sport, apuraremos hasta las 6000 rpm ascendiendo mientras que bajaremos a 3000 rpm o así (dependiendo de la potencias del motor y las relaciones de cambio).
Por otro lado dispone de un modo llamado " control de salida" que nos permite realizar una aceleración desde 0 de la manera más optima sin la necesitad de la intervención del conductor (especialmente útil en rampas) .
Saliendo desde 0, dependiendo de la intensidad con la que pisemos el acelerador el embrague se acoplará con mayor o menor rapidez, y debido a que están bañados en aceite, el riesgo de que se quemen es bajo por lo que la entrega de par es genial, lo que se traduce en una aceleración mucho mejor que la que ofrece una caja manual.
Gracias a la suavidad con la que cambia y a la rapidez, la perdida de tracción es prácticamente nula por lo que el aumento de velocidad es progresiva, sin saltos como podemos ver en esta gráfica que me he currado (=D)

Teniendo en cuenta que la línea roja representa el DSG y la verde una caja de cambios manual, vemos que mientras que la caja de cambios manual sufre ese salto cada vez que cambia, el Dsg ofrece un aumento continuo sin saltos en la velocidad, por lo que alcanzaremos la máxima velocidad en menor tiempo que con otra caja de cambios manual.




Bueno, creo con eso queda más o menos abordado todo el tema con la mayor claridad que me ha sido posible. Ya como colofón, la palanca de cambios del Dsg:


P-Estacionamiento
R-Marcha atrás
N-Punto muerto
D-Modo Estándar
S-Modo sport









Y ya por último las levas tras el volante que monta el León Fr:


Espero que no haya sido muy tostón y que al menos se pueda aprender algo de esto.
Un saludo!

PD: Tras terminar el post, decidí que era mejor y más práctico si lo completaba con algún vídeo que ayudara a entender mejor el funcionamiento o las ventajas que supone este sistema. Pues aquí van:

Aquí vemos como estos 2 japoneses prueban un golf gti con dsg y lo comparan con varios modelos con caja manual (algunos con mayor potencia) y sin embargo solo uno puede con él. También nos muestra como pone en funcionamiento el modo "launch control" o control de salida del cual hemos hablado antes

Y ya con un tono de humor, este es el spot que lanzó Volkswagen para anunciar el Golf con Dsg. Fijo que lo reconocéis y comprendéis por fin porque el niño de los webos no hacía una parada para respirar xD.





Dsg (direct shift gearbox)


Estamos ante una de las mejores cajas de cambios jamás creadas para coches de calle ya que es mas eficiente que una caja automática y es más rápida que una caja de cambios manual (tarda entre 0,3 y 0,6 seg. en hacer el cambio).
Esta basada en las cajas de cambio de competición sobre todo de la Fórmula 1.
El Dsg esta diseñado por BorgWarner una empresa estadounidense encargada en la fabricación de recambios y la distribuye el Grupo Volkswagen (Volkswagen, Audi, Seat, Bentley, Bugatti, Lamborghini y Skoda).

Se trata de una caja de cambios automática-secuencial de doble embrague gestionado por un sistema eléctrico-hidráulico (Mechatronic) que nos permite tener engranadas 2 marchas a la vez lo que nos ofrece un cambio rápido, suave y con menor consumo energético.
Otra de las diferencias con respecto a las cajas automáticas es que esta no lleva un convertidor de par (Se trata de un sistema que montan las cajas automáticas que es lo que sustituye al embrague en las manuales, su funcionamiento es hidráulico. Básicamente imaginemos un anillo cerrado en cuyo agujero central está lleno de aceite. Dentro de este anillo encontramos 3 piezas, la bomba o impulsor que es un disco con alabes en los extremos (que va unido al motor), el stator o reactor que es un disco también acanalado pero mas pequeño que va unido al eje primario de la caja de cambios pero que no tiene una conexión directa con el impulsor, y por último la turbina que es muy parecido al impulsor. Cuando el coche está parado, solo gira el impulsor pero cuando se acelera, la fuerza centrifuga que genera el impulsor dentro del anillo hace que se desplace el aceite con fuerza hacia los extremos, creando una corriente que hace mover el estator y la turbina. Cuando el impulsor y la turbina están a la misma velocidad es equivalente a cuando se acopla el embrague totalmente girando solidariamente. Los convertidores mas modernos poseen un embrague entre la turbina y el impulsor que lo que hace es que cuando giran a la misma velocidad los dos, el embrague se acopla "soldando" al impulsor con la turbina evitando así perdidas de tracción)
Siento el tocho de verdad, para que lo entendáis mejor, os dejo estas imágenes



















Bueno, antes de comenzar con el funcionamiento en sí vamos a familiarizarnos con la estructura de la caja de cambios y con sus partes más importantes.



En la imagen podemos diferenciar en principio varios puntos:

Si nos fijamos en lo verde claro, es uno de los trenes primarios que esta controlado por uno de los embragues (también en verde clarito) y en verde oscuro (con forma concéntrica) tenemos el segundo tren primario que es controlado por el otro embrague (en azul). En rojo tenemos, por un lado la caja donde van metidos los embragues y por otro tenemos los trenes secundarios . Si comparamos esto con una caja de cambios manual, podemos comprobar que el Dsg esta constituido básicamente por 2 cajas de cambios (2 trenes primarios, 2 trenes secundarios). En naranja tenemos el volante motor y el diferencial que irá acoplado a los dos ejes secundarios. Si nos fijamos, arriba del todo, iría el Mechatronic que gestionará el sistema eléctrico-hidráulico, mediante una serie de electro válvulas, válvulas de control de presión y una válvula de sobre presión. Por ultimo tenemos al final de los ejes primarios la bomba de aceite (oil pump) y en azul arriba el tren de la marcha atrás. Por otro lado, aunque no sale en el dibujo, el sistema Dsg también posee un intercambiador agua/aceite para la refrigeración del aceite de transmisión. Y ya por ultimo posee una serie de horquillas como en las cajas manuales para el paso de las relaciones, cada horquilla permite meter hasta 2 relaciones.
Una vez descrito todo el conjunto analicemos su funcionamiento.
La idea, como mencionábamos antes, es que cuando estemos circulando con una marcha, la siguiente ya esté engranada. Por ello, gracias al doble embrague multidisco bañado en aceite, cuando uno está acoplado con la marcha en la que estamos circulando, el otro está desacoplado pero con el eje primario debidamente engranado en la siguiente relación. Gracias al mechatronic, cuando alcancemos las rpm establecidas en función a nuestra manera de conducción o simplemente cuando nosotros decidamos cambiar con el modo secuencial, el sistema desacople el embrague antes acoplado y acople el desacoplado, todo al mismo tiempo y con un retardo de apenas 0,4 seg.
Cada eje se ocupa de una serie de marchas, así pues el eje que controla el embrague exterior controla las relaciones: 1ª, 3ª, 5ª y marcha atrás mientras que el controlado por el embrague interior administrará la 2ª, 4ª y 6ª.

Por ejemplo:

Si viajamos en 1ª (flecha continua) entonces el embrague rojo(a partir de ahora C1) está acoplado mientras que el verde esta desacoplado (C2) pero como vemos con la línea discontinua, ya está engranado en la 2ª relación




En el momento en que llegamos a la rpm necesarias o cambiemos con el modo secuencial, el sistema desacopla la primera relación y acopla el embrague C2 quedando C1 desacoplado. Por tanto, ahora estaremos marchando en 2ª.
En ese momento, como observamos en la línea discontinua, la horquilla del eje secundario inferior, acopla la 3ª relación en espera de que se llegue a las rpm necesarias para el cambio o accionemos la palanca o las levas (modo secuencial).

Si se tiene que bajar una marcha, el proceso es el mismo pero a la inversa, cuando el sistema detecta que está perdiendo potencia, se acopla la relación anterior a la que está marchando el vehículo.

A parte del estándar, disponemos de un modo Sport ("S") que lo que hace es alargar las relaciones de cambio tanto ascendente como descendente, por lo que si por ejemplo subimos a 3000 rpm y bajamos a 1500 rpm en condiciones normales, con el modo sport, apuraremos hasta las 6000 rpm ascendiendo mientras que bajaremos a 3000 rpm o así (dependiendo de la potencias del motor y las relaciones de cambio).
Por otro lado dispone de un modo llamado " control de salida" que nos permite realizar una aceleración desde 0 de la manera más optima sin la necesitad de la intervención del conductor (especialmente útil en rampas) .
Saliendo desde 0, dependiendo de la intensidad con la que pisemos el acelerador el embrague se acoplará con mayor o menor rapidez, y debido a que están bañados en aceite, el riesgo de que se quemen es bajo por lo que la entrega de par es genial, lo que se traduce en una aceleración mucho mejor que la que ofrece una caja manual.
Gracias a la suavidad con la que cambia y a la rapidez, la perdida de tracción es prácticamente nula por lo que el aumento de velocidad es progresiva, sin saltos como podemos ver en esta gráfica que me he currado (=D)

Teniendo en cuenta que la línea roja representa el DSG y la verde una caja de cambios manual, vemos que mientras que la caja de cambios manual sufre ese salto cada vez que cambia, el Dsg ofrece un aumento continuo sin saltos en la velocidad, por lo que alcanzaremos la máxima velocidad en menor tiempo que con otra caja de cambios manual.




Bueno, creo con eso queda más o menos abordado todo el tema con la mayor claridad que me ha sido posible. Ya como colofón, la palanca de cambios del Dsg:


P-Estacionamiento
R-Marcha atrás
N-Punto muerto
D-Modo Estándar
S-Modo sport









Y ya por último las levas tras el volante que monta el León Fr:


Espero que no haya sido muy tostón y que al menos se pueda aprender algo de esto.
Un saludo!

PD: Tras terminar el post, decidí que era mejor y más práctico si lo completaba con algún vídeo que ayudara a entender mejor el funcionamiento o las ventajas que supone este sistema. Pues aquí van:

Aquí vemos como estos 2 japoneses prueban un golf gti con dsg y lo comparan con varios modelos con caja manual (algunos con mayor potencia) y sin embargo solo uno puede con él. También nos muestra como pone en funcionamiento el modo "launch control" o control de salida del cual hemos hablado antes

Y ya con un tono de humor, este es el spot que lanzó Volkswagen para anunciar el Golf con Dsg. Fijo que lo reconocéis y comprendéis por fin porque el niño de los webos no hacía una parada para respirar xD.





Motor I - Lamborghini Gallardo V10 5 litros 2003

Motor del Lamborghini Gallardo. Un V10 con 5 litros de cilindrada que ofrece una potencia de 499 Cv a 7800 rpm y un par máximo de 520 Nm a 4500 rpm. Una bestia italiana que alcanza su máximo a las 8000 rpm donde se produce el corte de inyección. El ángulo de la V es de 90º, lo que reduce su altura y su centro de gravedad, aunque se tuvieron que realizar modificaciones en el cigëñal de tal manera que el orden de encendido es como el de un V a 72º.

Motor I - Lamborghini Gallardo V10 5 litros 2003

Motor del Lamborghini Gallardo. Un V10 con 5 litros de cilindrada que ofrece una potencia de 499 Cv a 7800 rpm y un par máximo de 520 Nm a 4500 rpm. Una bestia italiana que alcanza su máximo a las 8000 rpm donde se produce el corte de inyección. El ángulo de la V es de 90º, lo que reduce su altura y su centro de gravedad, aunque se tuvieron que realizar modificaciones en el cigëñal de tal manera que el orden de encendido es como el de un V a 72º.